Taller Prevención de la Procrastinación académica

 

Fecha: 28 de noviembre, 2022.

Desde la Coordinación de Docencia, el pasado 16 de noviembre se dio inicio a una serie de capacitaciones en conjunto con la Red Institucional de Formación y Evaluación docente (RIFED) de la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Costa Rica. La primera de ellas estuvo dedicada al tema de la procrastinación, fue impartida por la Dra. Tatiana Aguilar Montealegre y se desarrolló en modalidad virtual, específicamente dirigida al personal docente.

Entre los principales ejes que se tomaron en cuenta durante la actividad, se encontraron los motivos por los que las personas tendemos a procrastrinar, así como las áreas en las que lo hacemos, que incluyen desde la educación hasta las relaciones interpersonales y la salud.

La experta explicó los tipos de personas procrastinadoras que existen, ya que no todas reaccionan y se comportan de la misma manera. En este sentido, hay quienes posponen sus actividades porque tienden más al perfeccionismo, mientras que otros asumen más responsabilidades de las que pueden manejar y terminan también desarrollando conductas procrastinadoras. Otros tipos incluyen las personas soñadoras, que tienen dificultad para organizar los plazos, y las preocupadas, que tienden a quedarse estancadas por falta de una guía clara para desarrollar sus actividades.

Algunos tips ofrecidos por la Dra. Tatiana Aguilar para evitar la procrastinación son hacer uso de materiales antiprocastinación como agendas, listas y planificadores, implementar pausas activas durante las actividades, y volvernos conscientes de la diferencia ente lo que es urgente y lo que es importante.

La Coordinación de Docencia de la Sede del Pacífico invita a la comunidad universitaria a sumarse al resto de capacitaciones que se impartirán en conjunto con RIFED durante este mes, así como las que se llevarán a cabo en febrero y marzo de 2023.

 

 

Coordinación de Docencia

Universidad de Costa Rica

Sede Arnoldo Ferreto Segura