Campaña de eliminación de criaderos

Debido a la declaración de estado de emergencia por la proliferación del Dengue, Chikungunya y Zika, se ha gestionado campañas de eliminación de criaderos en el cantón central de Puntarenas.

Estos movimientos han sido realizados por parte de la Red Interinstitucional y Comunal Pro Puntarenas, integrada por: U.C.R. Sede del Pacífico, Ministerio de Salud, UTN, UNED, INCOPESCA, MOPT, CCSS, IMAS, Municipalidad de Puntarenas, Fuerza Pública, Policía Turística, Cámara de Turismo, COONATRAMAR, Parque Marino, Cruz Roja, Hotel Doubletree Resort by Hilton, INOLASA, Asociación de Desarrollo Barrio El Carmen, con el apoyo de COOPESERVIDORES y CURACAO.

Cada entidad ha colaborado, según su naturaleza, con lo siguiente: divulgación, guantes, bolsas, repelente, voluntarios; entre otros logros, se demuestra el poder de la integración del sector público, privado y comunal.

La Universidad de Costa Rica por su parte, mediante el Programa Integral de Gestión Ambiental de la Sede, ha vinculado estudiantes de diversas carreras, como es el caso del 28 de septiembre en la campaña del centro de Puntarenas.

Se ha recolectado 795 kilogramos de residuos valorizables, 138 llantas y más de 25 toneladas de residuos ordinarios, solo en las comunidades de Barrio El Carmen, El Cocal y Puntarenas centro.

Este tipo de campañas, si bien no son la solución definitiva al problema, disminuyen la proliferación del mosquito y sensibilizan e informan a la población de los puntos de riesgo y los principales criaderos.