Apertura de doctorado en Sede del Pacífico fortalece regionalización

El Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura , del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), se prepara para iniciar lecciones en marzo del 2016 en la  Sede del Pacífico  de este centro de educación superior.

La etapa previa de postulaciones ya cerró; ahora la Comisión del Programa debe realizar la selección de las personas que iniciarán este proceso.

El Dr. Alexander Jiménez Matarrita , director del Doctorado, explicó que este programa cuenta con un enfoque interdisciplinario,  con lo cual  profesionales de distintas áreas pueden desarrollar una investigación avanzada  con vocación comprensiva; es decir, estudiar e interpretar procesos sociales y culturales con una mirada compleja e integral.

 

El Dr. Alexander Jiménez, director del Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, destacó el inicio del primer doctorado fuera de la Sede Rodrigo Facio, al cumplirse 15 años de este programa (foto Héctor Ferlini).  

El Dr. Alexander Jiménez, director del Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, destacó el inicio del primer doctorado fuera de la Sede Rodrigo Facio, al cumplirse 15 años de este programa (foto Héctor Ferlini). 
 

 

Jiménez señaló que este esfuerzo del Doctorado muestra la certeza de un rumbo académico que ha aportado de manera constante y  significativa a la colectividad nacional, y ahora,  lo quiere hacer desde una región en la cual se asienta una sede universitaria con responsabilidad y grandes retos para el desarrollo humano . “Esto lo hacemos al celebrar nuestros 15 años de inicio del Doctorado”, enfatizó.

En una actividad inaugural realizada en la Sede del Pacífico el 3 de agosto, una concurrencia que llenó la sala escuchó también las palabras del rector de la Universidad de Costa Rica,  Dr. Henning Jensen Pennington , precisamente el proponente y primer director del Doctorado, quien enfatizó el significado que esta apertura tiene para la regionalización universitaria.

El rector rememoró los esfuerzos para lograr la aprobación de este programa, en un período en el cual lo usual era abrir procesos doctorales con enfoques propios de cada disciplina y no uno, con una mirada multi, inter y transdisciplinaria.

Jensen amplió en la importancia, para aportar de forma comprensiva al desarrollo integral, de una “mirada oblicua”, concepto que nos recuerda al escritor José Saramago y a  la necesidad, para la rigurosidad científica